fisiología del tallo

tallo

Definición

Se define como todo órgano aéreo o subterráneo, verde o incoloro, derecho, rastrero o trepador, portador de hojas (sean éstas verdes, reducidas a escamas o cicatrices foliares), flores y frutos. A diferencia de las raíces, el tallo presenta geotropismonegativo, tiene nudos (lugares donde se originan las hojas) y entrenudos (regiones entre dos nudos consecutivos), yemas(áreas del tallo situadas justo por encima del punto de inserción de la hoja apical y axilares) y por lo común hojas bien desarrolladas. El tallo se forma a partir de la yema caulinar en la plántula o de las yemas secundarias en las ramificaciones. Estas ramificaciones pueden producirse mediante dos sistemas: monopódico o simpódico.
Funciones
Es el eje de la planta que sostiene las hojas, órganos de asimilación con forma aplanada, las cuales se disponen de un modo favorable para captar la mayor cantidad de radiación solar con el mínimo sombreamiento mutuo (ver filotaxis). En las plantas que no presentan hojas identificables como tales, como en la mayoría de las cactáceas, el tallo se encarga de la fotosíntesis. En el momento de la reproducción, el tallo sostiene también las flores y los frutos. En muchas especies, el tallo es además uno de los órganos de reserva de agua y fotoasimilados, especialmente con antelación a la etapa reproductiva.
No obstante, la función principal del tallo es la de constituir la vía de circulación de agua entre las raíces y las hojas de las plantas. Puede tener muchos metros de altura, el tallo leñoso más largo que se conoce es el de la palmera trepadora Calamus manan de 185 m.
El flujo de agua a través de la planta se realiza debido a las diferencias en el potencial hídrico entre la atmósfera y el suelo, siendo el xilema el tejido conductor. El flujo de agua en el xilema es un proceso físico, en donde la energía necesaria para que se lleve a cabo proviene de la transpiración del agua desde los estomas de las hojas hacia la atmósfera. Como consecuencia de tal transpiración, se produce una deficiencia de agua en las células del mesófilo de la hoja, el cual hace que el agua fluya desde las células más internas con un mayor potencial de agua. La deficiencia hídrica inicial se propaga sucesivamente hasta llegar a la altura de los conductos del xilema. La naturaleza capilar del xilema, las propiedades de cohesión de las moléculasde agua entre sí, la adhesión del agua a las paredes celulares y la tensión desarrollada por diferencias en el potencial hídrico originadas en la transpiración, permiten en conjunto, el movimiento de la columna de agua desde la raíz hasta las hojas.
Morfología.
El tallo, en general, es un órgano cilíndrico que posee puntos engrosados –nudos- sobre los que se desarrollan las hojas. A la porción de tallo situada entre dos nudos consecutivos se le denomina entrenudo. Presenta además una yema terminal en el extremo apical y varias yemas axilares que se diferencian en las axilas de las hojas.

Morfología externa del tallo


En el tallo de una planta se pueden distinguir las siguientes partes: cuello, eje primario, nudos, entrenudos, yemas y hojas.
  • El cuello: es la parte del tallo que continúa desde la raíz principal.
  • El eje primario. es el cilindro central del tallo, el cual sirve de soporte para la planta.
  • Los nudos: son protuberancias de donde salen las ramas o las hojas, Los nudos están constituidos por células que se dividen activamente permitiendo el crecimiento de las denominadas yemas.
  • Los entrenudos: son los espacios comprendidos entre dos nudos
  • Las yemas: son formaciones ovoides constituidas por tejido de crecimiento, de las que se originan hojas y flores.
Externamente en un tallo también  se pueden observar las siguientes partes

a. yemas. Son estructuras constituidas por tejido meristemático. Existen varios tipos de yemas:
  • Yema apical. Se encuentra en el extremo del eje principal del tallo y de las ramas, su función es producir continuamente tejidos para el crecimiento en longitud. La yema apical está protegida por hojas modificadas llamadas escamas.
  • Yemas axilares o laterales. Estas se desarrollan en la axila que forma el ápice de la hoja con el eje principal. Algunas yemas axilares producen ramas con hojas y reciben el nombre de yemas rameales o foliares, otras producen ramas con flores y se denominan yemas florales o botones florales; además existen unas yemas mixtas que pueden desempeñar las dos funciones, es decir, producen ramas con hojas y flores.
  • Yemas adventicias. Nacen en una parte de la planta diferente a las axilas, generalmente como resultado de una lesión; pueden desarrollarse en tallos, raíces y hojas, por ejemplo las glosinias y la hoja santa desarrollan yemas adventicias en las hojas, los manzanos en las raíces, y los eucaliptos y los sauces en el tallo.
A diferencia de las ramificaciones de la raíz que tienen un origen endógeno, las yemas del tallo son de origen exógeno, es decir, se desarrollan de la parte externa.
b. Estípulas. Son hojitas modificadas que generalmente se disponen en pares y protegen la yema axilar, las estípulas sólo se presentan en algunas plantas, como el café y el fríjol.
c. Nudos. Sitios del tallo en donde se desarrollan las hojas. En algunas plantas como en las gramíneas los nudos son bastante conspicuos (notables).
d. Entrenudo. Porción del tallo comprendido entre dos nudos.
e. Cicatriz. Huella o marca que queda en el tallo por la caída de una hoja, una yema, los cotiledones, o por una lesión.
Ramificaciones del tallo
Además del tallo principal que se desarrolla de la plúmula del embrión generalmente las plantas presentan ramificaciones originadas de las yemas axilares. Fundamentalmente hay dos tipos de ramificación.
a. Ramificación monopódica o excurrente, cuando hay un eje principal con marcada dominancia sobre las ramificaciones que salen de él a lo largo de toda la planta; por ejemplo la ramificación de los pinos y de los cipreses.
b. Ramificacion simpódica o delicuescente, cuando el tallo principal suspende su crecimiento a determinada altura, ramificándose y perdiendo su dominancia; es decir, no predomina el tallo principal sobre las ramificaciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

cacao su reproducción sexual y asexual

Clasificación de los seres vivos: Reino Móneras, Reino Protista, Reino fungí, Reino Plantea, Reino Animalia.

Informe de practicas en vivero