Clasificación de los seres vivos: Reino Móneras, Reino Protista, Reino fungí, Reino Plantea, Reino Animalia.
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
La historia de la clasificación
biológica tiene más tiempo del que parece. El filósofo Aristóteles ya hacía una
distinción entre animales con sangre y animales sin sangre
Hasta el siglo XIX, los biólogos dividían a los seres vivos
en solo dos reinos: animalia y plantae. Sin embargo, los científicos
descubrieron otros tipos de vida, como bacterias y hongos que no se encuadraban
en ninguna de esas dos categorías. Por ello en 1969, Robert Whitaker propuso cinco reinos para agrupar todas las
formas de vida, estos son: Monera, Protista, Animalia, Fungi, Plantae.
REINO MONERA
El nombre de Reino
Monera es aquel que se aplica a los organismos unicelulares conocidos también
como procariotas. Estos organismos son principalmente bacterias que están
presentes en todo el espacio terrestre y que son, debido a su estructura
unicelular, microscópicos.
Las bacterias que forman el reino mónera pueden ser aeróbicas,
anaeróbicas o microaerófilas. Mientras las primeras son aquellas que requieren
de la presencia de oxígeno para existir, las segundas son aquellas que no lo
necesitan (y que por tanto pueden encontrarse en productos cerrados al vacío).
Las terceras, menos conocidas, son las que requieren una mínima cantidad de
oxígeno para sobrevivir.
CLASES DE BACTERIAS:
Según la respiración: bacterias aerobias, bacterias anaerobias
Bacterias aerobias:
Son
bacterias que se necesitan de oxígeno para su metabolismo. Es decir, realizan
la respiración celular.
Tipos de organismos aerobios:
Aerobios obligados: estos
requieren oxígeno para la respiración celular aerobia.
Anaerobios facultativos: pueden
emplear oxigeno pero también tienen la capacidad de producir energía por medios
anaeróbicos.
Microaerofilos: emplean
oxigeno pero en cantidades muy bajas.
Aerotolerantes: pueden
sobrevivir en presencia de oxigeno pero no lo emplean ya que son anaeróbicos.
Bacterias anaerobias:
Son bacterias que no necesitan oxígeno para vivir. Las
bacterias anaerobias se pueden clasificar en tres categorías en función de su
capacidad de vida con o sin oxígeno:
Obligadas: las bacterias anaerobias obligadas necesitan un entorno
libre de oxígeno para vivir. No pueden crecer en lugares con oxígeno ya que
puede serle dañino, incluso matarlas.
Aerotolerantes:
aunque las bacterias anaerobias tolerantes nunca utilizan el oxígeno en sus
procesos biológicos.
Facultativas: las
anaerobias facultativas pueden utilizar el oxígeno para vivir si lo hay
(respiración aeróbica.
HABITAT:
Las
bacterias no solo son organismos que viven en plantas y animales causándoles
daños, también habitan suelos, estanques, lagos, arroyos, fuentes
hidrotermales, glaciares, etc.
REPRODUCCION:
La
reproducción de las bacterias se produce asexualmente, por división de hecho
(fisión binaria o fisión), donde la célula bacteria crece, duplicando su
material genético, y luego dividiendo la célula, dando lugar a otra bacteria,
genéticamente idéntica a otro.
ALIMENTACION:
La
alimentación de reino monera comprende a las cianofíceas y bacterias.
Presentan
sistema de nutrición: autótrofa, heterótrofa y absorción.
REINO PROTISTA
El
reino protista está conformado por un grupo de organismos que presentaban un
conjunto de características que impedían colocarlos en los reinos ya existentes
de una manera plenamente definida.
El reino protista se clasifica en 2 grupos: algas y
protozoos.
Algas: son organismos
unicelulares o multicelulares, son principalmente acuáticos pero también pueden
vivir en
Medios
húmedos. La reproducción en las algas p0uede ser sexual o asexual.
Algas rojas: Son
unicelulares o pluricelulares, viven a gran profundidad.
Algas verdes: La
mayoría viven en aguas dulces, pueden ser unicelulares o pluricelulares.
Algas pardas: Son
pluricelulares y algunas viven en océanos, miden 60 centímetros.
Los protozoarios: Son
organismos unicelulares con nutrición heterótrofa y su reproducción es
principalmente asexual.
HABITAT:
Ninguno
de sus representantes está adaptado plenamente a la existencia en el aire, de
modo que los que no son directamente acuáticos, se desarrollan en ambientes
terrestres húmedos o en el medio interno de otros organismos.
Los
protistas construyen sus hogares en el medio acuático como los océanos,
estanques, lagos y arroyos.
ESTRUCTURA:
Se
suele afirmar que no existen tejidos en ningún protista, pero en las algas
rojas y en las algas pardas la complejidad alcanza un nivel muy próximo al
tisular, incluida la existencia de plasmodesmos.
Hay 2
tipos de alimentación: Autótrofa (por fotosíntesis), o heterótrofos.
REPRODUCCION:
Los
protistas al igual que otros organismos eucariotas, se reproducen asexualmente
por mitosis, seguida en la mayoría por bipartición, aunque algunos lo hacen por
gemación o por división múltiple. En el caso de la división múltiple el núcleo
se divide repetidas veces y a continuación el citoplasma se reparte entre los
núcleos. El número de células resultantes puede variar entre cuatro y más de
cien. Las bacterias se producen por fisión binaria y sexual. La reproducción
sexual que se presenta en los protistas es muy primitiva y se produce en cierto
tipo de algas y protozoos.
REINO ANIMALIA
El
reino animalia se caracteriza por contar con miembros que logran desarrollar
movilidad propia a diferencia de lo que sucede con los integrantes del reino de
las plantas o de los hongos.
El
reino animalia se compone por organismos pluricelulares, lo que significa que
su estructura orgánica es mucho más compleja, y dependiendo del tipo de animal
y de su especie, la apariencia física será mucha más compleja también.
SE CLASIFICAN EN: ANIMALES DOMESTICOS Y SALVAJES.
CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES SEGÚN SU HÁBITAT.
DESCRIPCIÓN:
Los animales
viven en diferente hábitat, el cual les proporciona alimento, refugio y todo lo
necesario para vivir. Los hábitats se clasifican en tres grupos, los cuales
son:
1.-Acuáticos.
Tiburón, pez,
ballena
2.-Terrestres:
Domésticos:
gato, cerdo, gallina.
Salvajes: león, hiena, tigre.
3.-
Aéreo – terrestre.
Pato, gallina.
REPRODUCCION:
La
reproducción, función biológica que permite la continuidad de la vida, junto
con la nutrición y la relación son funciones ligadas al concepto de ser vivo.
Dependiendo
de la complejidad, estructura y condiciones ambientales los animales pueden
presentar tipo de reproducción sexual o asexual.
ALIMENTACION:
Según
la forma de alimentarse los animales se clasifican en:
·
Animales
carnívoros: son aquellos que se alimentan de la carne de otros animales.
Algunos animales carnívoros son el león, el tigre, la hiena, el tiburón, el
lobo.
·
Animales
herbívoros: son aquellos que comen hojas, frutas u otras partes de las plantas.
Algunos animales herbívoros son la vaca, el rinoceronte, la jirafa, el caballo,
el conejo, la cebra.
·
Animales
omnívoros: son aquellos que comen alimentos de origen animal y vegetal. Son
omnívoros el ser humano, el oso pardo, la gaviota, el perro, el cerdo, el
avestruz.
·
Insectívoros:
Se alimentan de insectos
REINO FUNGI
El
reino fungí comprende los organismos eucariotas, heterotróficos que se
alimentan de nutrientes absorbidos del medio.
Los
integrantes del reino fungi tienen la capacidad de descomponer la materia
muerta. Esto quiere decir que, cuando un animal o una planta mueren, los hongos
se encargan de su descomposición.
CARACTERISTICAS:
1. Pared celular de quitina.
2. Hábitats húmedos y acuáticos.
3. Son heterótrofos.
4. Se reproducen por esporas.
Sus células poseen
pared celular igual que las plantas, pero en vez de celulosa, es de quitina.
Aunque pueden
encontrarse en todo tipo de hábitats, proliferan con más éxito en los húmedos y
acuáticos.
Como los animales,
son seres heterótrofos que necesitan alimentarse de materia orgánica elaborada
por otros organismos. Son incapaces de realizar el proceso de fotosíntesis.
Se reproducen
mediante esporas que se originan sexual o asexualmente.
Clasificación de los hongos:
Los
hongos son principalmente terrestres y se desarrollan en sitios húmedos y
oscuros.
Su
cuerpo generalmente está compuesto por delgados “hilos” llamados hifas, que se
entrelazan entre si formando el micelio.
·
Hongos superiores: son todos los hongos en su mayoría filamentos, casi todos
son terrestres como un micelio generalmente muy ramificado y tabicado, con
membrana quitinosa. Todos presentan reproducción sexual mediante
gametagiogamia.
Los hongos superiores se agrupan en dos
clases:
·
Ascomicetes:
esta clase de hongos se debe al hecho de que sus esporas se forman dentro de
estructuras en forma de pequeños sacos llamados ascas.
Han sido aislados de lugares extremos, desde dentro de rocas
en la planicie helada de Antártica hasta las profundidades del mar.
·
Basidiomicetes:
la mayoría se encuentran en los bosques, como los hongos comestibles (girgolas,
portobellos, champiñones) y venenosos (amanita muscaria, paxilus involutus,
falso champiñón).
HABITAT:
Los
hongos viven en lugares húmedos, con abundante materia orgánica en descomposición
y ocultos a la luz del sol. También pueden habitar medios acuáticos o vivir en
el interior de ciertos seres vivos parasitandolos.
REPRODUCCION:
Asexual
por gemación (levaduras o por esporas, y la mayoría además de forma sexual por
unión de células).
Los
hongos se reproducen sobre todo por
medio de esporas las cuales se dispersan en un estado latente, que se
interrumpe solo cuando se hallan condiciones favorables para su germinación,
cuando estas se dan, la espora germina, surgiendo de ella su primera hifa por
cuya extensión y ramificación se va construyendo un micelio.
ALIMENTACION:
Los
hongos tienen alimentación heterótrofa, puesto que no pueden realizar la
fotosíntesis porque no tienen clorofila. Tienen digestión externa, pues vierten
al exterior enzimas digestivas, sustancias proteicas.
REINO PLANTAE
El
reino de las plantas, son organismos eucariontes, por lo general estos
organismos son pluricelulares y también fotosintéticos. Por las estructuras,
las plantas se encuentran sujetas al suelo de manera inmóvil (no todo el reino
plante se encuentra sujeto al suelo).
CARACTERISTICAS:
1. Son pluricelulares.
2. Son inmóviles.
3. Contienen clorofila.
4. Son autótrofas.
Son
organismos pluricelulares. Sus células tienen una pared celular de celulosa.
Sus
células contienen un pigmento denominado clorofila, que es responsable del
color distintivo de la mayor parte de las plantas. La clorofila capta la
energía luminosa que proviene del sol y esta es usada para la realización de un
mecanismo llamado fotosíntesis.
Son
seres autótrofos, es decir, pueden producir su propio alimento a partir de la
materia inorgánica.
Existen
cuatro grupos principales de plantas: briofitas o musgos, pteridofitas o
helechos, gimnospermas o coníferas y angiospermas o todas las plantas con
flores.
TIPOS DE PLANTAS:
Acuáticas: Las
Plantas acuáticas son plantas adaptadas a los medios muy húmedos
como lagos, lagunas marinas. Estas plantas pueden encontrarse tanto entre las
algas como entre los vegetales. Se puede encontrar diferentes grupos de
plantas: unas totalmente sumergidas, otras, las más numerosas, parcialmente
sumergidas o con hojas flotantes.
Ejemplos:
De
aguas profundas: nenúfar, ninfoides.
Flotantes:
lechuga de agua, lenteja de agua.
Aeroterrestres: Son
aquellas que tiene su raíz provista de unos pelos absorbentes para la fijación
del vegetal. Las plantas aeroterrestres son aquellas que se adhieren a otra son
aquellas plantas que no tienen contacto con la tierra.
Ejemplos:
Orquídeas, helechos.
Terrestres: Las plantas terrestres son aquellas cuya raíz se encuentra
dentro de la tierra, y mediante la cual toman el agua y las sales minerales del
suelo.
Ejemplo:
Maíz, pino.
CLIMAS:
Fríos:
Cactus, nopal, yuca.
Cálidos:
Cactus, palmeras.
Templados: Maíz, trigo,
habas.
ALIMENTACION:
Absorben
los nutr ientes del suelo y los ratos del sol el dióxido de carbono y
el agua para fabricar su alimento.
REPRODUCCION:
Las
plantas tienen reproducción asexual y sexual. La reproducción asexual tiene
lugar cuando un solo progenitor da origen a nuevas plantas a partir de ciertas
partes, como bulbos, tubérculos y fragmentos de tallos (esquejes).
La
reproducción sexual tiene lugar por la fusión de los gametos que originan el
cigoto, a partir del cual se desarrolla una nueva planta.
Comentarios
Publicar un comentario