método de ecuación
ECUACIONES MÉTODO DE IGUALACIÓN
INTRODUCCION
Una ecuación es una igualdad en la cual hay términos conocidos y términos desconocidos. El término desconocido se llama incógnita y se representa generalmente por las últimas letras del abecedario: “x”, “y” o “z”, aunque puede utilizarse cualquiera otra letra. (profesorenlinea, 2015)
Los valores conocidos pueden ser números, coeficientes o constantes; también variables o incluso objetos complejos como funciones o vectores, los elementos desconocidos pueden ser establecidos mediante otras ecuaciones de un sistema, o algún otro procedimiento de resolución de ecuaciones. Las incógnitas, representadas generalmente por letras, constituyen los valores que se pretende hallar (en ecuaciones complejas en lugar de valores numéricos podría tratarse de elementos de un cierto conjunto abstracto, como sucede en las ecuaciones diferenciales). (wikipedia, s.f.)
Ejemplos de ecuaciones:
36+x
|
=
|
– 12
|
115
|
=
|
4x – 41
|
x + 124
|
=
|
70 – 2
|
En estos ejemplos puede observarse lo siguiente:
Hay una expresión escrita a la izquierda del signo igual y hay una expresión escrita a la derecha del signo igual. La que está antes del signo igual recibe el nombre de primer miembro, la expresión que está a la derecha del signo igual se llama segundo miembro.
En una ecuación puede haber más de una incógnita; es decir, más de un valor desconocido.
Una incógnita puede tener como exponente al número 1 (x 1 = x), al número 2 (x 2), al número 3 (x 3), al número 4 (x 4), etc. El exponente indica el grado de la ecuación. Debe leerse “equis elevado a uno, equis elevado a dos, etc." (profesorenlinea, 2015)
En matemática se llama ecuación a la igualdad entre dos expresiones algebraicas, que serán denominados miembros de la ecuación. En las ecuaciones, aparecerán relacionados a través de operaciones matemáticas, números y letras (incógnitas).
La mayoría de los problemas matemáticos encuentran expresadas sus condiciones en forma de una o varias ecuaciones.
En tanto, cuando cualquiera de los valores de las variables de la ecuación cumpla la igualdad, se denominará a esta situación como solución de ecuación.
Ante una ecuación pueden ocurrir los siguientes escenarios, que ninguno de los valores de la incógnita arriben a la igualdad, o bien por el contrario, que todo valor posible de la incógnita lo cumpla, en este caso estaríamos ante lo que se denomina en matemáticas identidades y cuando dos expresiones matemáticas coinciden en la desigualdad, a la misma, se la determinará como inecuación.
Existen diversos tipos de ecuaciones, entre ellos, nos encontramos con la ecuación funcional, que es aquella en la cual las constantes y variables que intervienen no son números reales sino funciones. Cuando en algunos de los miembros aparece un operador diferencial se las llama ecuaciones diferenciales. Luego está la ecuación polinómica, que será aquella que establece la igualdad entre dos polinomios. Por otro lado, las ecuaciones de primer grado son aquellas en las cuales la variable x no se encuentra elevada a ninguna potencia, siendo 1 su exponente. En tanto, el rasgo característico y diferencial de las ecuaciones que se conocen como de segundo grado es que tendrán dos posibles soluciones a la misma. (definicionabc, s.f.
Comentarios
Publicar un comentario