Magnecio
FACULTAD
DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE INGENIERIA
AGROPECUARIA
MATERIA:
QUÍMICA INORGÁNICA
DOCENTE:
ING. CARLOS BARRO VEAS
TEMA:
INTEGRANTES:
PAOLA
MAYLI GAMARRA VALENZUELA
ELIAS
FERNABDO GALARZA CORTES
NIDIA
ARELY GARCES SANTANA
CURSO:
PRIMER SEMESTRE DE AGROPECUARIA
AÑO LECTIVO
2017-2018
INTRODUCCION
Elemento químico, metálico, de símbolo
Mg, colocado en el grupo ( IIa ) del sistema periódico, de número atómico 12,
peso atómico 24.312. El magnesio es blanco plateado y muy ligero. Su densidad
relativa es de 1.74 y su densidad de 1740 kg/m3 (0.063 lb/in3) o 108.6 lb/ft3).
El magnesio se conoce desde hace mucho tiempo como el metal estructural más
ligero en la industria, debido a su bajo peso y capacidad para formar
aleaciones mecánicamente resistentes. (LENNTECH)
El magnesio es uno de los electrólitos
del cuerpo, es decir, minerales que llevan una carga eléctrica cuando se
encuentran disueltos en los líquidos corporales tales como la sangre, pero la
mayor parte del magnesio del cuerpo no tiene carga eléctrica y se encuentra unido
a proteínas o almacenado en el hueso. (MANUAL MSD)
El magnesio (Mg), junto con el calcio y
el azufre, es uno de los tres nutrientes secundarios que requieren las plantas
para un desarrollo normal, saludable.
Se consideran secundarios debido a su
cantidad y no a su importancia, evitemos confusiones. La falta de un nutriente
secundario es tan perjudicial para el desarrollo de las plantas como la de
cualquiera de los tres de carácter primario o la deficiencia de micronutrientes
(hierro, manganeso, boro, zinc, cobre y molibdeno). Además, en algunas plantas,
la concentración de magnesio en el tejido es comparable a la de fósforo, un
nutriente primario. (Lopez, 2017)
OBJETIVOS
Objetivo general.
·
Determinar las
propiedades función y aplicación del (MAGNESIO).
Objetivo específico.
·
Establecer
científicamente las características del (POTASIO).
·
Analizar su rendimiento nutritivo y los beneficios que
proporciona a la agricultura.
MARCO TEORICO
El magnesio es el elemento químico de símbolo Mg y número
atómico 12. Su masa atómica es de 24,305 u. Es el séptimo elemento en
abundancia constituyendo del orden del 2 % de la corteza terrestre y el tercero
más abundante disuelto en el agua de mar. El ion magnesio es esencial para
todas las células vivas. El metal puro no se encuentra en la naturaleza. Una
vez producido a partir de las sales de magnesio, este metal alcalino-térreo es
utilizado como un elemento de aleación. (wikipedia)
MAGNESIO
|
Elemento químico, metálico, de símbolo
Mg, colocado en el grupo IIa del sistema periódico, de número atómico 12, peso
atómico 24.312. El magnesio es blanco plateado y muy ligero. Su densidad
relativa es de 1.74 y su densidad de 1740 kg/m3 (0.063 lb/in3) o 108.6 lb/ft3).
El magnesio se conoce desde hace mucho tiempo como el metal estructural más
ligero en la industria, debido a su bajo peso y capacidad para formar
aleaciones mecánicamente resistentes.
Los iones magnesio disueltos en el agua
forman depósitos en tuberías y calderas cuando el agua es dura, es decir,
cuando contiene demasiado magnesio o calcio. Esto se puede evitar con los
ablandadores de agua.
Con una densidad de sólo dos tercios de
la del aluminio, tiene incontables aplicaciones en casos en donde el ahorro de
peso es de importancia. También tiene muchas propiedades químicas y
metalúrgicas deseables que lo hacen apropiado en una gran variedad de
aplicaciones no estructurales.
Es muy abundante en la naturaleza, y se
halla en cantidades importanes en muchos minerales rocosos, como la dolomita,
magnesita, olivina y serpentina. Además se encuentra en el agua de mar,
salmueras subterráneas y lechos salinos. Es el tercer metal estructural más
abundante en la corteza terrestre, superado solamente por el aluminio y el
hierro. (LENNTECH)
El magnesio (magnecio) es químicamente
muy activo, desplaza al hidrógeno del agua en ebullición y un gran número de
metales se puede preparar por reducción térmica de sus sales y óxidos con
magnesio. Se combina con la mayor parte de los no metales y prácticamente con
todos los ácidos. El magnesio reacciona sólo ligeramente o nada con la mayor
parte de los álcalis y muchas sustancias orgánicas, como hidrocarburos,
aldehídos, alcoholes, fenoles, aminas, ésteres y la mayor parte de los aceites.
Utilizado como catalizador, el magnesio sirve para promover reacciones
orgánicas de condensación, reducción, adición y deshalogenación. Se ha usado
largo tiempo en la síntesis de compuestos orgánicos especiales y complejos por
medio de la conocida reacción de Grignard. Los principales ingredientes de
aleaciones son: aluminio, manganeso, zirconio, zinc, metales de tierras raras y
torio.
Los compuestos de magnesio se utilizan
mucho en la industria y la agricultura. (LENNTECH)
El magnesio no se encuentra en la
naturaleza en estado libre (como metal), sino que forma parte de numerosos
compuestos, en su mayoría óxidos y sales; es insoluble. El magnesio es un metal
liviano, medianamente fuerte, color blanco plateado. En contacto con el aire se
vuelve menos lustroso, aunque a diferencia de otros metales alcalinos no
necesita ser almacenado en ambientes libres de oxígeno, ya que está protegido
por una fina capa de óxido, la cual es bastante impermeable y difícil de sacar. (wikipedia)
ANTECEDENTES HISTORICOS
El nombre magnesium se origina de la
palabra griega para una región de Tesalia, la Prefectura de Magnesia.1 Está
relacionado con la magnetita y el manganeso, que también tiene su origen en el
área, y requirieron diferenciación como sustancias separadas. (Ver manganeso).
En 1618, un granjero de Epsom,
Inglaterra, trató de dar a sus vacas agua de un pozo que había allí. Las vacas
se negaron a beber por el sabor amargo del agua, pero el granjero notó que el
agua parecía curar los rasguños y las erupciones cutáneas. La sustancia se hizo
conocida como sales de Epsom y su fama se extendió. Con el tiempo fue
reconocido como sulfato de magnesio hidratado, MgSO4·7 H2O.
El inglés Joseph Black reconoció el
magnesio como un elemento químico en 1755.
El metal en sí fue producido por primera
vez por sir Humphry Davy en Inglaterra en 1808. Utilizó la electrólisis de una
mezcla de magnesia (hoy conocida como periclasa, es decir óxido de magnesio en
estado mineral) y de óxido mercúrico.2 Antoine Bussy lo preparó en forma
coherente en 1831. (wikipedia)
PRINCIPALES CARACTERISTICAS
El magnesio es un metal bastante resistente y ligero, un 30%
más ligero que el aluminio, de color plateado que se deslustra cuando se expone
al aire. Pulverizado se inflama cuando se expone al aire ardiendo con una llama
blanca. En masa es difícil que se inflame pero puede suceder si se corta en
láminas delgadas, por lo que en el mecanizado las virutas han de manejarse con
precaución. (enciclopedia)
El magnesio no se encuentra en la naturaleza en estado libre
(como metal), sino que forma parte de numerosos compuestos, en su mayoría
óxidos y sales; es insoluble. El magnesio es un metal liviano, medianamente
fuerte, color blanco plateado. En contacto con el aire se vuelve menos
lustroso, aunque a diferencia de otros metales alcalinos no necesita ser
almacenado en ambientes libres de oxígeno, ya que está protegido por una fina
capa de óxido, la cual es bastante impermeable y difícil de sacar. (wikipedia)
ABUNDANCIA Y OBTENCION
El magnesio es el séptimo elemento más abundante en la
corteza terrestre, sin embargo no se encuentra libre, aunque entra en la
composición de más de 60 minerales, siendo los más importantes industrialmente
los depósitos de dolomía, magnesita, brucita, carnalita y olivino.
En los EE.UU. el metal se obtiene principalmente por
electrólisis del cloruro de magnesio obtenido de salmueras y agua de mar,
método que ya empleara Bunsen. (enciclopedia)
PROPIEDADES QUÍMICAS
Elemento químico, metálico,
de símbolo Mg, colocado en el grupo IIa del sistema periódico, de número
atómico 12, peso atómico 24.312. El magnesio es blanco plateado y muy ligero.
Su densidad relativa es de 1.74 y su densidad de 1740 kg/m3 (0.063 lb/in3) o
108.6 lb/ft3). El magnesio se conoce desde hace mucho tiempo como el metal
estructural más ligero en la industria, debido a su bajo peso y capacidad para
formar aleaciones mecánicamente resistentes.
Los iones magnesio disueltos
en el agua forman depósitos en tuberías y calderas cuando el agua es dura, es
decir, cuando contiene demasiado magnesio o calcio. Esto se puede evitar con
los ablandadores de agua. (LENNTECH)
ISÓTOPOS
El magnesio-26 es un isótopo
estable que se emplea en la datación radiométrica, al igual que el Al-26, del
que es hijo. En las CAI (inclusiones ricas en calcio y aluminio) de algunos
meteoritos, los objetos más antiguos del sistema solar, se han encontrado
cantidades de Mg-26 mayores de las esperadas que se atribuyen al decaimiento
del Al-26. Estos objetos, cuando se han desprendido en etapas tempranas de la
formación de los planetas y asteroides no han sufrido los procesos geológicos
que hacen desaparecer las estructuras condríticas (formadas a partir de las
inclusiones) y por tanto guardan información acerca de la edad del sistema
solar.
En los estudios se
compararon las tasas de Mg-26/Mg-24 y Al-27/Mg-24, para determinar así, de
manera indirecta, la relación Al-26/Al-27 inicial de la muestra en el momento
en que ésta se separó de las regiones de polvo de la nébula presolar a partir
de la que se formó nuestro sistema solar. (wikipedia)
APLICACIONES
·
Los compuestos de magnesio, principalmente su óxido, se usan
como material refractario en hornos para la producción de hierro y acero, metales
no férreos, cristal y cemento, así como en agricultura e industrias químicas y
de construcción.
·
El uso principal del metal es como elemento de aleación del
aluminio, empleándose las aleaciones aluminio-magnesio en envases de bebidas.
Las aleaciones de magnesio, especialmente magnesio-aluminio, se emplean en
componentes de automóviles, como llantas, y en maquinaria diversa. Otros usos
son:
·
Aditivo en propelentes convencionales.
·
Obtención de fundición nodular (hierro-silicio-Mg) ya que es
un agente esferoidizante/nodulizante del grafito.
·
Agente reductor en la obtención de uranio y otros metales a
partir de sus sales.
·
El hidróxido (leche de magnesia), el cloruro, el sulfato
(sales Epsom) y el citrato se emplean en medicina.
·
El polvo de carbonato de magnesio (MgCO3) es utilizado por
los atletas como gimnastas y levantadores de peso para mejorar el agarre de los
objetos. Es por este motivo prácticamente imprescindible en la escalada de
dificultad para secar el sudor de manos y dedos del escalador y mejorar la
adherencia a la roca. Se lleva en una bolsa colgada de la cintura.
·
Otros usos incluyen flashes fotográficos, pirotecnia y bombas
incendiarias, debido a la luz que despide su combustión.
APLICACIONES EN LA MEDICINA
No se oye mucho sobre el
magnesio, sin embargo se estima que el 80 por ciento de los estadounidenses
tienen deficiencia de este mineral tan importante y las consecuencias de salud
causadas por la deficiencia de este mineral son bastante significativas. Una
razón podría ser porque el magnesio, al igual que la vitamina D, cumple tantas
funciones que son difíciles de juntar. (mercola, 2012)
Como lo reportó
GreenMedInfo1, los investigadores actualmente han detectado 3,751 sitios de
unión del magnesio en pacientes humanos, lo que indica que su papel en la salud
y en las enfermedades humanas podría haber sido subestimado. (mercola,
2012)
El magnesio también se
encuentra en más de 300 enzimas diferentes en su cuerpo, que son responsables
de:
·
La creación de ATP (trifosfato de adenosina) las moléculas de
energía en su cuerpo
·
La formación adecuada de huesos y dientes
·
La relajación de los vasos sanguíneos
·
La acción del músculo del corazón
·
La función apropiada del intestino
·
La regulación de los niveles de azúcar en la sangre
Los Beneficios de Salud del
Magnesio Han Sido Completamente Subestimados
Un gran número de estudios
han demostrado anteriormente que el magnesio puede beneficiar su presión
arterial y ayudar a evitar el paros cardiacos repenticos, ataques cardiacos y
derrames cerebrales. Por ejemplo, un meta análisis publicado a principios de
este año en el American Journal of Clinical Nutrition2 revisó un total de siete
estudios que involucraban a más de 240,000 participantes. Estos resultados
demostraron que la ingesta del magnesio por medio de los alimentos está
inversamente relacionada con el riesgo de derrame cerebral isquémico.
Pero su papel en la salud
humana parece ser mucho más complejo de lo que se pensaba y al igual que la
vitamina D, sus beneficios podrían ser de mucho mayor alcance de lo que
habíamos imaginado. El proyecto de la base de datos de GreenMedInfo.com ha
enlistado más de 100 beneficios de salud a causa del magnesio hasta ahora,
incluyendo beneficios terapéuticos para:
·
Fibromialgia
·
Fibrilación auricular
·
Diabetes tipo 2
·
Síndrome premenstrual
·
Enfermedad cardiovascular
·
Migraña
·
Envejecimiento
·
Mortalidad
Comentarios
Publicar un comentario