Macro y micro nutrientes en las plantas su exceso y su falta
Macronutrientes del suelo.
Los
macronutrientes primarios son consumidos en grandes dosis por las plantas y los
macronutrientes secundarios en menor proporción que los anteriores. Ambos son
imprescindibles si se quiere cultivar plantas sanas y fuertes.
N. Nitrógeno.
Optimo
El nitrógeno es esencial para el desarrollo de la plantas desempeñando un papel fundamental en el metabolismo energético y en la síntesis proteínica. Es absorbido por la planta en forma de nitrato. Este macronutriente está relacionado directamente con el crecimiento de las plantas. Es imprescindible para la actividad fotosintética y la formación de clorofila. Interviene sobre todo en la parte aérea.
El nitrógeno es esencial para el desarrollo de la plantas desempeñando un papel fundamental en el metabolismo energético y en la síntesis proteínica. Es absorbido por la planta en forma de nitrato. Este macronutriente está relacionado directamente con el crecimiento de las plantas. Es imprescindible para la actividad fotosintética y la formación de clorofila. Interviene sobre todo en la parte aérea.
Carencia de nitrógeno los síntomas
comienzan por las hojas más viejas, a diferencia de lo que ocurre con la
carencia de hierro, que en ese caso empieza a notarse en las hojas más nuevas,
en ambos casos, las hojas empiezan a salir de un color más pálido,
El nitrógeno, un exceso de este elemento
puede producir un débil sistema radicular, plantas débiles y por lo tanto más
propensas a coger enfermedades o a ser atacadas por diferentes plagas. También
puede acarrear producciones más tardías.
P. Fósforo.
Optimo
El fósforo interviene en el crecimiento de las raíces estimulando su
crecimiento. En la parte aérea favorece la floración. Si bien en el periodo
vegetativo también es necesario, es más en la etapa de floración. Interviene en
el transporte y almacenamiento de energía mejorando el estado general de la
planta y aumentando la resistencia a condiciones climatológicas adversas
Carencia fosforo ocasiona una floración
deficiente y tardía, aparición de tonalidades moradas y ondulación en las hojas
y falta de vigor en general.
Exceso de fosforo No parece causar
daños el exceso de este elemento
K. Potasio.
Optimo
El potasio interviene en la regulación del agua y en el trasporte de las sustancias de reserva de las plantas. Aumenta la capacidad fotosintética, fortalece el tejido celular y activa la absorción de nitratos. Estimula floración y la síntesis de carbohidratos y enzimas.
El potasio interviene en la regulación del agua y en el trasporte de las sustancias de reserva de las plantas. Aumenta la capacidad fotosintética, fortalece el tejido celular y activa la absorción de nitratos. Estimula floración y la síntesis de carbohidratos y enzimas.
Carencia potasio da lugar a un
desequilibrio de otros nutrientes como calcio,
Exceso de potasio puede producir que tengamos una deficiencia de magnesio
o de calcio al influir en la asimilación por parte de la planta de cualquiera
de estos dos elementos.
Ca. Calcio.
El calcio se fija a las paredes de los tejidos de las plantas estabilizando la pared celular favoreciendo su formación. Interviene en el crecimiento y desarrollo de células. Mejora el vigor de las plantas activando la formación de raíces y su crecimiento.
Ca. Calcio.
El calcio se fija a las paredes de los tejidos de las plantas estabilizando la pared celular favoreciendo su formación. Interviene en el crecimiento y desarrollo de células. Mejora el vigor de las plantas activando la formación de raíces y su crecimiento.
Carencia del calcio ocasiona manchas amarillas y marrones en las hojas. Al mismo tiempo se
ralentiza el crecimiento de la planta en general.
Exceso calcio Al aportarle extra calcio tenemos que tener cuidado ya que un
exceso puede provocar carencias de otros nutrientes como de boro, de
magnesio e incluso de fósforo
Mg. Magnesio.
El magnesio constituye el núcleo de la molécula de clorofila por ello es esencial para la fotosíntesis. Esto hace que sea un elemento imprescindible para el desarrollo. Promueve la absorción y transporte del fósforo. Contribuye al almacenamiento de azúcares dentro la planta. Realiza la función de activador de enzimas. Tiene la característica de activar más enzimas que cualquier otro nutriente.
Mg. Magnesio.
El magnesio constituye el núcleo de la molécula de clorofila por ello es esencial para la fotosíntesis. Esto hace que sea un elemento imprescindible para el desarrollo. Promueve la absorción y transporte del fósforo. Contribuye al almacenamiento de azúcares dentro la planta. Realiza la función de activador de enzimas. Tiene la característica de activar más enzimas que cualquier otro nutriente.
Carencia de magnesio da como resultado tallos débiles, pérdida de color verde en las hojas más
viejas y aparición de puntos amarillos y marrones. Las venas de las hojas se
mantienen verdes.
Exceso de
magnesio y aunque una toxidad de este elemento es
bastante rara, un exceso sí puede provocar deficiencias de otros elementos
esenciales como pueden ser el calcio y el potasio.
S. Azufre.
El azufre participa en la formación de la clorofila. Es necesario para la realización de la fotosíntesis. Interviene en la síntesis de proteínas y en la formación de tejidos. Es fundamental en la metabolización del nitrógeno mejorando su eficiencia. Actúa mejorando las defensas de la planta en general.
El azufre participa en la formación de la clorofila. Es necesario para la realización de la fotosíntesis. Interviene en la síntesis de proteínas y en la formación de tejidos. Es fundamental en la metabolización del nitrógeno mejorando su eficiencia. Actúa mejorando las defensas de la planta en general.
Carencia de azufre no es frecuente, en caso de darse la planta
se vuelve más clara, de color verde pálido.
Exceso de azufre se aprecia por el color
amarillo de toda la planta, incluyendo tallos(es el efecto más aclarador)
MICRO NUTRIETES
Hierro (Fe) El hierro o también conocido como fierro es
un micronutriente muy importante para la formación de la clorofila (pigmento
encargado de la fotosíntesis), además tiene un rol activo en el transporte de
Oxigeno.
Carencia del hierro en las plantas aparecen
primero en las hojas jóvenes, en la parte superior de la planta. Debido a que
el Fe (una vez incorporado) no se transloca dentro de la planta, es un
nutriente muy poco móvil. Su deficiencia se expresa como amarillamiento de las
hojas.
Exceso
de hierro del mismo es fuente de aparición de
numerosos tipos de algas, especialmente las algas barba o pincel.
Zinc (Zn)
La función principal del Zinc es la activación
enzimática, por lo tanto tiene un rol fundamental en el crecimiento y desarrollo
de la planta. Está involucrado en todos los procesos metabólicos de la planta.
Carencia del zinc se expresa como
entrenudos cortos en los brotes, las hojas forman unas rosetas deformes de
hojas con manchas amarillentas con puntas blancas.
Exceso de zinc pasa de todo, necrosis,
raquitismo, perdida de hojas, clorosis,no deja funcionar ningún otro elemento.
Boro (B)
El Boro, es el micronutriente que más
frecuentemente aparece como limitante para las plantas y el más utilizado como
fertilizante. Es esencial para la germinación de los granos de polen, el
crecimiento del tubo polínico y para la formación de semillas y paredes
celulares y también es importante en la formación de proteínas.
Carencia boro Debido a que el boro es un nutriente
inmóvil los síntomas de deficiencia aparecen primero en los puntos de
crecimiento, como brotes, y se expresan como deformaciones en los brotes,
raíces ahuecadas, entrenudos cortos.
Exceso de dicho oligoelemento
puede resultar tóxico para las plantas
Cobre (Cu)
El cobre es un activador de varias
enzimas y en algunos casos forma parte de él, ayuda a la fijación del nitrógeno
y al metabolismo de la planta.
Carencia cobre se expresa como clorosis en las hojas u hojas de color verde azuladas.
En caso de que la planta este en flor estas abortan abruptamente.
Exceso
del cobre la planta se retuerce en espiral y se queda raquítica, puede
provocar múltiples consecuencias en cadena por imposibilitar la absorción de
otros elementos.
Manganeso (Mn)
El Manganeso es un nutriente estrechamente
relacionado con la fotosíntesis, ya que está ligado a la fotolisis del agua y
por lo tanto a la producción del oxígeno, y muy importante es su rol como
transportador de electrones en la fotosíntesis.
Carencia de manganeso se representa un una coloración amarillenta de las hojas en la zona
intervenal, se aprecia en las hojas viejas, y bajo crecimiento de las raíces.
Exceso de manganeso hojas pequeñas y acucharadas, con manchas o “pecas”
pequeñas en el envés y láminas bronceadas. Así, además, se originan brotes
cortos como espina de pescado.
Molibdeno (Mo)
Es un nutriente que se requiere en bajísimas
cantidades 1mg al año, pero aun así su función es vital, ya que permite la
formación de las proteínas, molécula fundamental para el desarrollo de
cualquier planta. Su absorción y utilización van muy ligados al Fósforo y al
Nitrógeno.
Carencia molibdeno es muy poco común y se
manifiesta como clorosis y debilitamiento general de la planta. Deja de crecer.
Exceso del molibdeno provoca la clorosis.
Cloro (Cl)
No
está muy claro cuáles son las funciones del cloro en la planta, si se sabe que
actúa en el cierre y apertura estomática, actúa en la fotólisis del agua y es
un importante activador enzimático.
Carencia del cloro Consiste en el marchitamiento
de las hojas, clorosis, seguida por un bronceado, que finaliza en necrosis. Las
raíces se vuelven enanas, pero gruesas o en forma de mazo cerca del ápice.
Exceso de cloro se incluye la necrosis
de los márgenes de las hojas, la que normalmente aparece primero en las hojas
más viejas.
Comentarios
Publicar un comentario