Funciones de calcio en nuestro organismo


Funciones en nuestro organismo


·         El calcio tiene diversas funciones en nuestro organismo:
·         Forma parte de los dientes y huesos y contribuye a mantenerlos sanos.
·         Es necesario para la coagulación de la sangre.
·         Participa en la transmisión del impulso nervioso.
·         Tiene un papel importante en la contracción muscular.
·         Estimulación de la secreción hormonal.
·         Contribuye a la activación de enzimas que sirven como mediadores en diferentes reacciones químicas.
·         Colabora en la permeabilidad de las membranas celulares para que estas puedan efectuar el intercambio de sustancias con el medio (oxígeno y nutrientes).
·         Participa en la absorción de vitamina B12.

Funciones alimenticias del calcio


Las fuentes alimenticias principales de donde poder obtener calcio mediante la dieta son:
·         La principal fuente de calcio es la leche, yogur, queso y otros derivados lácteos.
·         Entre los quesos destacan el gruyere, emmenthal, el manchego, el de Burgos o el roquefort.
·         Pescados de los que se pueda comer las espinas (sardinas, anchoas, salmón…), mariscos (gambas, cigalas, langostinos).
·         Vegetales de hoja verde (berzas).
·         Semillas de girasol.
·         Leguminosas (legumbres, soja, garbanzos, judías verdes, habas).
·         Cacahuetes, almendras, avellanas, pistachos y en menor proporción higos secos, nueces, dátiles o pasas.
·         Agua de consumo.

¿Cómo se obtiene calcio?


Si el suelo tiene un PH alto, el calcio estará presente en el suelo, de lo contrario habrá que fertilizarlo, agregando calcio de forma sistemática. Un informe agropecuario de Estados Unidos ha demostrado que aplicar calcio soluble junto con urea aumenta notablemente el rendimiento de los cultivos. Sin embargo, los fertilizantes más comunes son el nitrato de calcio (soluble en agua) el superfosfato de calcio simple y el superfosfato de calcio triple. Además de calcio, estos aportan azufre y fósforo.
Aumentando el calcio en el suelo, los cultivos mejorarán notablemente, logrando que los frutos sean más sabrosos y llamativos, que la planta no contenga hongos ni bacterias, ni ningún tipo de agente patógeno y que la planta no envejezca prematuramente sino lo contrario que tenga más vigor y vitalidad.

Descripción: Resultado de imagen para importancia del calcio en las plantasImportancia


El calcio es un nutriente que interviene en una gran cantidad de procesos en la planta. Es esencial para el desarrollo de raíces (pelos radicales en densidad y longitud), forma parte de las estructuras celulares como estabilizador de la pared celular y de la membrana plasmática, y es vital en los procesos de división y elongación celular. Otras de sus funciones son la polimerización de proteínas, regulador enzimático, modulación de la acción de hormonas y señales, y contribuye al equilibrio iónico de la célula.



Comentarios

Entradas populares de este blog

cacao su reproducción sexual y asexual

Clasificación de los seres vivos: Reino Móneras, Reino Protista, Reino fungí, Reino Plantea, Reino Animalia.

Informe de practicas en vivero