Que es el medio ambiente y su caracteristicas
QUE ES EL MEDIO
AMBIENTE

CARACTERIZACIÓN DEL AMBIENTE
Ambiente Constituye el conjunto de
condiciones externas que rodean a los seres vivos.
COMPONENTES DEL AMBIENTE
Suelo. Clima.
TIPOS
DE AMBIENTE
Ambiente
húmedo. Ejemplo: Selva. Ambiente semi-húmedo. Ejemplo: Bosque, Valles y
Sabanas. Ambiente seco. Ejemplo: Desiertos. (Pino, 2005)
ATMOSFERA
La atmósfera, que protege a la Tierra del exceso de radiación ultravioleta y permite la existencia de vida es una mezcla gaseosa de nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, dióxido de las diferencias térmicas. Por lo que se refiere al agua, un 97% se encuentra en los océanos, un 2% es hielo y el 1% restante es el agua dulce de los ríos, los lagos, las aguas subterráneas y la humedad atmosférica y del suelo.
PROBLEMAS DEL MEDIO AMBIENTALES
La especie Homo sapiens, es decir, el ser humano, apareció tardíamente en la historia de la Tierra, pero ha sido capaz de modificar el medio ambiente con sus actividades. Aunque, al parecer, los humanos hicieron su aparición en África, no tardaron en dispersarse por todo el mundo. Gracias a sus peculiares capacidades mentales y físicas, lograron escapar a las constricciones medioambientales que limitaban a otras especies y alterar el medio ambiente para adaptarlo a sus necesidades. (Todo-Sobre-El-Medio-Ambiente-Cuidal, 2010)
La especie Homo sapiens, es decir, el ser humano, apareció tardíamente en la historia de la Tierra, pero ha sido capaz de modificar el medio ambiente con sus actividades. Aunque, al parecer, los humanos hicieron su aparición en África, no tardaron en dispersarse por todo el mundo. Gracias a sus peculiares capacidades mentales y físicas, lograron escapar a las constricciones medioambientales que limitaban a otras especies y alterar el medio ambiente para adaptarlo a sus necesidades.
LO QUE MATA A LA
ATMÓSFERA: EL DIÓXIDO DE CARBONO
Uno de los impactos que el uso de combustibles fósiles ha producido sobre el medio ambiente terrestre ha sido el aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera. La cantidad de CO2 atmosférico había permanecido estable, aparentemente durante siglos, pero desde 1750 se ha incrementado en un 30% aproximadamente. Lo significativo de este cambio es que puede provocar un aumento de la temperatura de la Tierra a través del proceso conocido como efecto invernadero.
Uno de los impactos que el uso de combustibles fósiles ha producido sobre el medio ambiente terrestre ha sido el aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera. La cantidad de CO2 atmosférico había permanecido estable, aparentemente durante siglos, pero desde 1750 se ha incrementado en un 30% aproximadamente. Lo significativo de este cambio es que puede provocar un aumento de la temperatura de la Tierra a través del proceso conocido como efecto invernadero.
LLUVIA ACIDA
La lluvia ácida es un importante problema
global. La acidez de algunas precipitaciones en el norte de Estados Unidos y
Europa es equivalente a la del vinagre. La lluvia ácida corroe los metales,
desgasta los edificios y monumentos de piedra, daña y mata la vegetación y
acidifica lagos, corrientes de agua y suelos, sobre todo en ciertas zonas del
noreste de Estados Unidos y el norte de Europa. En estas regiones, la
acidificación lacustre ha hecho morir a poblaciones de peces. (Todo-Sobre-El-Medio-Ambiente-Cuidal, 2010)
RADIACIÓN
Aunque las pruebas nucleares atmosféricas han sido prohibidas por la mayoría de los países, lo que ha supuesto la eliminación de una importante fuente de lluvia radiactiva, la radiación nuclear sigue siendo un problema medioambiental. Las centrales siempre liberan pequeñas cantidades de residuos nucleares en el agua y la atmósfera, pero el principal peligro es la posibilidad de que se produzcan accidentes nucleares, que liberan enormes cantidades de radiación al medio ambiente, como ocurrió en Chernóbil, Ucrania, en 1986. Un problema más grave al que se enfrenta la industria nuclear es el almacenamiento de los residuos nucleares, que conservan su carácter tóxico de 700 a 1 millón de años
Comentarios
Publicar un comentario