instrumentos meteorológicos de la FACIAG

1.   INTRODUCCIÓN

La meteorología estudia los fenómenos naturales que ocurren en nuestro entorno, es decir, los diferentes tipos de precipitación que se obtiene en cada región, se puede  tener importantes predicciones diarias muy útiles, por medio de los instrumentos meteorológicos para realiza diferentes actividades como la agricultura.

 El tiempo y el clima son fundamentales para la meteorología, el tiempo se refiere al comportamiento de la atmosfera en un periodo corto no más de una semana, clima se refiere al comportamiento atmosférico de cada región a un periodo largo más de 30 años. La agricultura depende del tiempo y el clima ya que cada planta  requiere de climas diferentes para el óptimo desarrollo en condiciones favorables del cultivo

Mediante este informe queremos dar a conocer los instrumentos del área meteorología de la universidad técnica de Babahoyo (FACIAG), los cuales son muy importantes por que nos ayudan a obtener datos diarios de las precipitaciones y la heliófila que ocurren dentro de la biosfera.

1.  OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

  • Describir e identificar los instrumentos meteorológicos y su funcionamiento  en  la estación meteorológica de la universidad técnica de Babahoyo  (FACIAG), a cargo del ing. Víctor Molina

2.2 OBJETIVOS ESPESIFICOS

  • *      Justificar las utilidades que poseen  los diferentes instrumentos meteorológicos
  • *      Aprender a conocer la evolución del clima a partir de los datos de las estaciones meteorológicas.


1.  CUERPO

3.1 VELETA




Es aquella que sirve para analizar describir Las funciones del viento, la veleta está compuesta  de tres puntos rosa de los vientos, barlovento y un indicador de velocidad. La rosa de los vientos está compuesta por 4 puntos cardinales, que son: norte, sur, este y oeste y a la vez indica las subdivisiones  que son 4: noreste, noroeste, sureste o suroeste.
El indicador de velocidad  está dividido por pequeños fragmentos, cuando el viento sopla esta lata  metálica que es ligera comienza a moverse cuando alcanza el primer indicador significa que el viento está a un metro sobre segundo y a esta velocidad se la llama ventolina  cuando la paleta metálica llega a el segundo indicador alcanza los dos  metros por segundo y se denomina flojo, cuando alcanza al tercer indicador se denomina flojito y alcanza la velocidad de tres metros por segundo.

3.2 ANEMÓMETRO


El anemómetro mide solamente la velocidad del viento, se encuentra a dos metros de altura, se utiliza netamente para la  agricultura, está compuesto por un monitor, también se encuentran cazoletas o  brazoletas que son semi esferas que sirven para recibir el aire, se agitan si el aire es más rápido según la velocidad a través de la pantalla o  monitor va indicando que velocidad de la cual estos datos se suman y hacen un promedio  del día con una velocidad máxima la velocidad mínima.
                                                                                     


3.3 TANQUE DE EVAPORIZACIÓN


 Es un tanque de metal galvanizado para que no se caliente ni se enfrié y se mantenga la evaporación esta compuesto de un pequeño  tanque contenedor un tornillo  micrométrico afuera está compuesto por una especie de pale. La función que cumple es que indica la evaporación que hubo en el día, en el tornillo milimetrado se encuentra un gancho, la punta tiene que estar a ras del agua, porque sirve para saber cuánto se evapora en el día, un milímetro perdido en el tanque de evaporación representa un litro de agua por metro cuadrado.

3.4 ABRIGO METEOROLÓGICO

Abriga, guarda y protege a termómetros que forman parte del sicrómetro, es una caja que esta echa específicamente de madera, en su estructura y forma esta echa de hojuelas para evitar el exceso de entrada de aire hacia ella internamente hay  un microclima, internamente se encuentra el ciclómetro está compuesto por un termómetro de máxima, uno de mínima termómetro de bulbo seco y termómetro de bulbo húmedo.   
  
3.4.1 TERMÓMETRO DE MÁXIMA
                              
Permite conocer la máxima temperatura durante el día, está compuesto de mercurio, para su función se debe poner el mercurio en movimiento por ejemplo lo tomamos  del bulbo poniendo el pulgar en la base y hacemos que el brazo caiga por acción de la gravedad 3 0 4 veces y entonces podemos revisar la máxima temperatura una vez terminado de usar se lo coloca en la caseta inclinadamente, ala 7 de la noche se observara cual fue la máxima temperatura.

 3.4.2 TERMÓMETRO DE MÍNIMA
Analiza la temperatura más baja obtenida durante el día, sus datos se los observa ala 7 de la mañana se obtendrá cual fue la mínima temperatura, está compuesto de alcohol orgánico porque es adaptable a las más bajas temperaturas.

3.4.3 TERMÓMETRO BULBO HÚMEDO

A este termómetro su bulbo se debe humedecer  con agua de río o agua destilada totalmente batida para que aumente el nivel de oxigenación, se  activa el ventilador del ciclómetro que está registrado a mil milívares por segundo se le da siete media vuelta, esta brisa se trasladara a los bulbos humanos y secos y van a dar resultados que se los vera en los mismos termómetros, con esos resultados se obtendrá humedad relativa, tensión de vapor y punto de roció.

3.4.4 TERMÓMETRO BULBO SECO

Este termómetro  es parecido al de máxima con la diferencia que registra constantemente temperaturas es diferente al anterior, porque en este termómetro su punta no se moja.

3.5 PLUVIÓMETRO

Pluvio de precipitación de lluvias agua y metro de medición es decir que mide en centímetros o milímetros la lluvia el pluviómetro está compuesto de un tanque receptor que tiene un embudo un tanque contenedor que contiene el agua y un tranque de soporte, cuando llueve sea lluvia tenua o intensa comienza a caer en el tanque contenedor esta lluvia se las mide con una probeta milimetrada la cual se la basea y luego se la registra.



3.6 PLUVIÓGRAFO

Pluvio de lluvia y grafo de grafico está compuesto de un tanque receptor el mismo que lleva el agua recibida  hacia una manguera o un tanque de flotación el mimo que está conectado a una plumilla que va direccionada con un tanque indicador que esta compuesto por una faja milimetrada la cual tiene las 24 horas del día y también los milímetros que se puede obtener de lluvias, lo máximo que puede recibir el tanque de flotación son 10 milímetros y expulsa el agua  y comienza de cero y se va sumando los milímetros.

3.7 HELIÓGRAFO


Sirve para indicar las horas luz, esta compuesto por una esferas y una faja milimetrada, la esfera actúa como lupa y comienza a quemar la faja, es sol va de este a oeste en la costa y comienza a quemar la faja y se ve a que ahora hubo la intensidad de luz.





3.8 BARÓMETRO

Su funcionalidad sirva para indicar el nivel ultra violeta se coloca un papel en la parte superior se lo tapa con la cúpula de vidrio internamente se encuentra sulfato se sílice que adsorbe y seca el papel internamente comienza el papel a deshidratarse, contiene una plumilla donde va indicando el nivel máximo de radiación ultra violeta, existe 11 niveles para determinar la radiación ultra violeta, hasta el 5 y 6 es moderado.


2.   CONCLUSIÓN

Los instrumentos de la estación meteorológica son de suma importancia para la obtención de predicciones metrológicas que son tomadas diariamente, cada instrumento que contiene la estación meteorológica se encarga de monitorear las condiciones climáticas de nuestra atmosfera, que son indispensables para la agricultura ya que el clima juega un factor muy importante para el crecimiento en desarrollo de una planta, al momento de que un cultivo es sembrado en las condiciones climatológicas apropiadas podrá tener un mejor rendimiento en su producción.





Comentarios

Entradas populares de este blog

cacao su reproducción sexual y asexual

Clasificación de los seres vivos: Reino Móneras, Reino Protista, Reino fungí, Reino Plantea, Reino Animalia.

Informe de practicas en vivero